LAS REDES SOCIALES
¿CUANDO SURGIERON LAS REDES SOCIALES?
Fue en la década de 1990, con internet disponible, que la idea de red social emigró también al mundo virtual. E sitio SixDegrees.com, creado en 1997, es considerada por muchos como la primera red social moderna, ya que permitía a los usuarios tener un perfil y agregar a otros participantes en un formato parecido a lo que conocemos hoy. El sitio pionero, que en su auge llegó a tener 3,5 millones de miembros, se cerró en 2001, pero ya no era el único.
A principios del milenio, empezaron a surgir páginas dirigidas a la interacción entre usuarios: Friendster, MySpace, Orkut y hi5 son algunos ejemplos de sitios ilustres en el período. Muchas de las redes sociales más populares hoy en día también surgieron en esa época, como LinkedIn y Facebook.
Pocas personas imaginaban que las redes sociales tendrían un impacto tan grande como lo poseen hoy. Pero el deseo de conectarse con otras personas desde cualquier lugar del mundo ha hecho que las personas y las organizaciones estén cada vez más inmersas en las redes sociales.
No en vano, una encuesta de Hootsuite apunta que, hasta finales de 2016, 2.800 millones de personas usaban redes sociales en el mundo. En este contexto, las empresas también han visto la posibilidad de comunicarse con su público objetivo de forma más intensa, estando presentes en las redes sociales. Para darse una idea, una encuesta de Social Media Trends de 2017 afirma que la mayoría de las empresas tienen uno (31,7%) o dos (31%) profesionales involucrados con redes sociales.
¿QUÉ SON LAS REDES SOCIALES?
Las redes sociales son plataformas digitales formadas por comunidades de individuos con intereses, actividades o relaciones en común (como amistad, parentesco, trabajo). Las redes sociales permiten el contacto entre personas y funcionan como un medio para comunicarse e intercambiar información.
Una red social es aquella estructura creada en la web compuesta por personas u organizaciones que se relacionan de acuerdo a algún criterio, ya sea por amistad profesional o algún parentesco. Hoy en día con la globalización han aparecido las redes sociales que permite a los individuos a estar interconectados e interactuar al punto de tener un tipo de relación entre ellos. Algunas investigaciones han demostrado que las redes sociales son de gran utilidad para el individuo, desde las relaciones de parentesco hasta las organizacionales. Las 5 principales redes sociales hoy en día son: Facebook, Instagram, Twitter, Pinterest, Facebook Messenger, WhatsApp. En este link puedes encontrar más información sobre la función de cada red social.
![]() |
CARACTERÍSTICAS DE LAS REDES SOCIALES.
1. Los usuarios son a un tiempo productores, distribuidores y consumidores de contenido
2. Permiten que sus usuarios coordinen actividades a escala mundial y en muy poco tiempo.
3. Los usuarios pueden crear perfiles personales en los que colocan su foto, una breve información sobre sus intereses y una identificación de usuario a través de la cual pueden ser ubicados dentro de la red social.
4. Interacción con otros usuarios para compartir información en casi cualquier formato: audio, vídeo, texto o imagen.
5. La información que se comparte en redes sociales se actualiza en tiempo real.
6. Dan libertad para que sus usuarios expresen su opinión sobre el contenido que consumen, ya sea a través de comentarios escritos, de emoticones, o presionando el botón “Me gusta".
7. Ofrecen la opción de enviar una notificación cuando se publica nuevo contenido en un área que el usuario ha marcado como de interés.
8. Las redes sociales constantemente consultan a sus usuarios sobre si un determinado contenido les resulta o no interesante, de modo que lo que cada persona vea en su feed o historia se ajuste a sus particulares intereses.
FUNCIONES GENERALES DE LAS REDES SOCIALES.
Estos sitios facilitan la comunicación entre las personas, el intercambio de información (como fotos, videos y más) y les permiten conocer gente nueva, ampliando aún más su red. Piensa en los grupos de amigos que tienes, sean de la universidad, del trabajo o tu familia. Cada uno de esos grupos es una red social que tienes. Parece poco cercano a cómo vemos las redes sociales actualmente ¿No es así? Aunque esta premisa continúa viva dentro de las redes que utilizamos actualmente. Al final, la principal función de una red social es conectar personas dentro del mundo virtual, sea para construir nuevas conexiones sociales o solo para mantener las existentes. Es innegable el éxito alcanzado por las redes sociales que conocemos, como Facebook y WhatsApp. Difícilmente logramos imaginar nuestras interacciones sociales sin su presencia y eso muestra la fuerza de estas plataformas, que se toman el mundo como lo conocemos.
Al final, la principal función de una red social es conectar personas dentro del mundo virtual, sea para construir nuevas conexiones sociales o solo para mantener las existentes. Es innegable el éxito alcanzado por las redes sociales que conocemos, como Facebook y WhatsApp.
VENTAJAS DE LAS REDES SOCIALES.
DESVENTAJAS DE LAS REDES SOCIALES
Ahora veremos los posibles peligros de estas herramientas.
El uso excesivo de las redes sociales en la sociedad actual
Hoy en día el fenómeno de la era digital nos atraviesa, y con él surgen cambios psicosociales importantes. Para empezar, muchas personas han accedido al mundo virtual por razones personales. Algunas para tener mayor comunicación con sus familiares, amistades o hasta tener acceso a sus actividades profesionales; en cambio, otras recurren sólo por entretenimiento. Lo que es un hecho es que esta revolución tecnológica ha traído un cambio en todo el proceso de socialización y, por consiguiente, muchas alteraciones y repercusiones psicológicas.
Con todo esto, el mundo de Internet ha generado redes que conectan al mismo tiempo a millones de personas dentro de espacios que inciden en la manera de pensar y sentir, generando dinámicas de apropiación en las que se esperan ciertas actitudes y comportamientos al programar ideas que en ocasiones vulneran a las personas, empezando desde su autopercepción.
Por esta razón, el tema de la identidad es uno de los ejes más perjudicados, al ser multidireccional y un elemento preponderante en la vida de cualquier persona conformada por un espectro de cualidades, características y rasgos que son percibidos y reconocidos para distinguirse del resto. No obstante, desde la incidencia de las redes sociales, se vende la idea de que todas las personas son idénticas, al estar en un medio que impide el encuentro físico, exponiéndose a la pérdida de privacidad al estar presente el fenómeno del reconocimiento y aprobación de los demás.
Consecuencias de sufrir adicción a Internet y redes sociales
Diversos estudios han demostrado que la utilización excesiva de Internet y las redes sociales puede llegar a provocar en el cerebro síntomas muy parecidos a los que producen sustancias adictivas como la cocaína, entre los cuales destacan los citados a continuación:
- Distorsión de la realidad, ya que tratan su dispositivo móvil como si fuera una extensión de su propio cuerpo
- Falta de cuidado de la privacidad, proporcionando una elevada cantidad de datos personales a terceras personas que, en muchas ocasiones, no conocen
- Alteración en los hábitos de descanso y sueño, ya que se tiene la costumbre de consultar el teléfono en horas nocturnas, interrumpiendo las horas de sueño
- Problemas para mantener la concentración, dejando en segundo plano la realidad diaria
- Inmensa sensación de vacío interior por la gran demanda emocional de reconocimiento ajeno
A veces el problema para mantener la concentración puede ser un grave problema en personas que están en épocas de estudio, pues un suspenso que esté ocasionado por la distracción puede provocar fobia de los exámenes. Esta fobia puede ocasionar nervios que empeorarán la situación con el tiempo provocando que pueda llegar a ser un problema académico, ya que, no deja concentrarse. La adicción a internet y las redes sociales puede llegar a provocar alteraciones del sueño y del descanso además de provocar problemas de concentración.
A continuación encontrarás una serie de recomendaciones o consejos para prevenir la aparición de este tipo de adicción:
- Utiliza los dispositivos en un horario que sea adecuado.
- Establece un tiempo máximo de uso de tus dispositivos.
- Limita las actividades que realizas con los aparatos tecnológicos.
- Si son múltiples las personas que te indican que tienes un problema, escúchalos.
- Limita los lugares en los que hagas uso de Internet y las redes sociales.
- Busca ayuda psicológica profesional si te genera ansiedad y la situación está fuera de control.
Reflexiones finales
Tener conciencia del papel de las redes sociales en nuestras vidas es fundamental para impedir las consecuencias caóticas de su uso excesivo, sobre todo con el tema de la adicción. A pesar de que hoy en día sabemos que forman parte de nuestra vida cotidiana, aglutinando que también son instrumentos multifacéticos y su intervención en el capitalismo cobra mayor fuerza desde la globalización y el neoliberalismo, es importante que desde el autocuidado profundicemos en nuestro papel con el uso desmedido de las redes sociales o, si consideras que tienes dificultades, intentes buscar alternativas que impida que en algún momento llegues a vivir estos efectos psicosociales.
Por eso quiero mencionar algunas medidas que se pueden tomar en cuenta para el autocuidado del usos excesivo e las redes sociales:
- Lleva un control de uso del tiempo.
- Si crees que te cuesta trabajo dejar de ver contenido que te lastima o daña, empieza con metas cortas y proponte poco a poco dejar de verlo.
- No dejes de hacer las actividades que tanto disfrutas, siempre y cuando sean seguras para ti.
- Deja tu celular o cualquier aparato digital a un lado en tus horas de sueño. No permitas que influya en tus horas de vigilia y trata de dormir 8-9 horas mínimo.
- Disfruta de la compañía de tus seres queridos, no te alejes de ellos solo por estar llenando tus tiempos de ocio con las redes sociales. Ya que, ellos no estarán toda la vida.
- Recuerda que eres una persona única y que la cantidad de likes o retweets no definen a nadie.
- Organiza tu tiempo e incluye actividades que no incluyan el uso de las redes sociales que sean actividades más que todo físicas como practicar deporte, bailar, etc.
Comentarios
Publicar un comentario